Las enfermedades del aparato digestivo afectan a casi veinte millones de estadounidenses, y son la causa principal de hospitalización en EE. UU.; ocupando el segundo lugar después de las enfermedades cardiovasculares.
Los trastornos producidos por estas molestias afectan la piel, las membranas húmedas, los huesos, los músculos y las glándulas.
- Enfermedades de labios, boca , lengua y glándulas salivales.
- Labio leporino y paladar hendido: son defectos de desarrollo en los cuales se produce una separación o fisura en uno o ambos lados del labio superior y en el paladar
- Labios partidos (queilosis): en los labios suelen aparecer fisuras verticales debido al humedecimiento excesivo con la Lengua, a exposición exagerada de los rayos solares, sequedad de los labios y deficiencia de vitamina B2 (riboflavina).
- Granitos herpéticos (herpes labial simple): el herpes labial son vesículas que se desarrollan en los labios o en el interior de la boca, causadas por el virus del herpes simple. Produce vesículas en los labios, la boca y la piel, que pueden causar dolor. Hay hinchazón de los ganglios linfáticos adyacentes y fiebre.
- Úlceras aftosas: son pequeñas ulceraciones de la boca provocadas por heridas debidas a un diente con borde cortante, disminución de la resistencia por la enfermedad o fatiga, tensión emocional, deficiencias en la nutrición de vitamina, B-12, ácido fólico y hierro; infección por virus como el herpes simple y periodo menstrual.
- Glositis: inflamación de la lengua que generalmente surge debido a un daño local (como morderse la lengua ingerir bebidas o alimentos muy calientes) o como síntoma de una enfermedad generalizada.
- Lengua geográfica: se caracteriza por la presencia de placas rojas e irregulares, rodeadas de epitelio engrosado.
- Candidiasis oral: esta dolorosa infección es provocada por un hongo denominado Candida albicans, habitante común de la boca. Generalmente se presenta después de una enfermedad delicada o terapia con antibióticos, por cuya causa se altera el equilibrio microbiano.
- Parotiditis o paperas: es la enfermedad más común de la glándula parótida y causa dolor e hinchazón de una o ambas glándulas.
- Leucoplasia: es una afección inflamatoria crónica de las mucosas, especialmente de la boca, caracterizada por la producción de placas blancas adherentes indoloras, que a veces se fisuran.
- Tialismo: es la secreción excesiva de saliva producida por la presencia de alimento o por pensar en la comida; por el dolor o pensar en el dolor en la boca (silla del dentista) y por ciertos problemas para tragar. Cabe mencionar que no es una enfermedad.
- Cáncer de boca: los factores que predisponen al cáncer de boca comprenden exposición habitual y prolongada a la luz solar, el uso de tabaco de mascar y tabaco en polvo, ingestión crónica de bebidas alcohólicas y consumo de cigarrillos y marihuana.
- Mucocele: una tumefacción de tejido conjuntivo, mayormente por colección de mucina proveniente de una ruptura del conducto de una glándula salival, usualmente causado por un trauma local.
- Sialadenitis: inflamación de una de las glándulas salivales.
- Tumor de Warthin, es un tumor benigno de las glándulas salivales.
- Cálculo de la glándula salival: piedras obstructivas, en especial de la glándula submandibular.
- Gingivitis: inflamación de las encías caracterizada por enrojecimiento, inflamación y en ocasiones sangrado, es una forma muy común de la enfermedad periodontal, se debe principalmente a la acumulación de sarro.
- Periodontitis: trastorno en el que las encías se infectan por bacterias, acumulan pus y aflojan los dientes, ocasionalmente dañando además el hueso de sostén y provocando por este motivo la pérdida de dientes. Ocurre con frecuencia cuando una gingivitis precedente no es adecuadamente tratada.
Comentarios
Publicar un comentario