Ir al contenido principal

Síndrome de Kartagener

La discinesia ciliar primaria (DCP) o síndrome de Kartagener es un trastorno congénito que afecta a la estructura de cilios y flagelos. Este defecto provoca alteraciones en su barrido (ausencia, anormalidad o descoordinación de los cilios en conjunto). En el 50% de los casos se asocia a un situs inversus (distribución de los órganos del cuerpo en imagen espejo). Es una enfermedad genéticaautosómica recesiva, de baja frecuencia en general, con una prevalencia de aproximadamente 1 de cada 16.000 nacidos vivos.                                                           
La discinesia ciliar primaria constituye un trastorno genéticamente adquirido, que se cree presenta un patrón de herencia autosómico recesivo, con incidencia de un caso cada 20.000-40.000 individuos. Este defecto genético se traduce en una alteración de la función y estructura del flagelo que afecta a todos los epitelios ciliados del organismo. El diagnóstico es fácil ante un SK, pero en la mitad de los casos no hay situs inversus atrio-visceral y sólo un alto índice de sospecha permitiría su diagnóstico, cuya confirmación se basa en el estudio mediante microscopía electrónica de muestras de epitelios ciliados. Su presentación en el período neonatal es infrecuente, dado que suele ser una entidad asintomática inicialmente. Describimos un caso de SK con estudio de epitelio ciliado mediante microscopía electrónica, que se manifestó precozmente como distrés respiratorio neonatal.                                                    
Se han descrito hasta la actualidad al menos 20 tipos diferentes de alteraciones ciliares y continúan apareciendo nuevos tipos adicionales. Los defectos descritos más frecuentemente son la ausencia de brazos de dineína, la ausencia de rayos centrales y la transposición de microtúbulos, datos presentes en nuestra paciente. El amplio número de alteraciones descritas sugiere una considerable heterogeneidad genética. En pacientes con síndrome del cilio discinético, las alteraciones ciliares se encuentran en mayor proporción según el tipo de anomalía descrita, con un porcentaje que puede variar entre el 30 y el 95% de los cilios. Esto implica que no todos los cilios presentan un defecto estructural, si bien éste se encuentra en un porcentaje significativo y suele ser el mismo en todos los cilios de un mismo paciente. 
                                                                                                                                                                       Se manifiesta clínicamente por variados síntomas: bronquitis obstructiva recurrente, neumonía a repetición, sinusitis recurrente, atelectasias a repetición, otitis media aguda recurrente, bronquiectasias, situs inversus, hígado poliquístico, enfermedades del riñón, problemas en el sistema nervioso central (retinopatía e hidrocefalia), atresia de vías biliares y embarazos ectópicos, todos causados por defectos en la estructura del axonema de cilios, además de la infertilidad masculina (50% de los casos) por defectos en los flagelos.                                                                             

Comentarios

  1. Llamado en los bajos fondos Síndrome del Cilio Inmóvil ;)
    Excelente bkog

    ResponderEliminar
  2. Llamado en los bajos fondos Síndrome del Cilio Inmóvil ;)
    Excelente bkog

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Enfermedad De Huntington

Enfermedad De Huntington Es un trastorno en el cual las neuronas en ciertas partes del cerebro se desgastan o se degeneran. La enfermedad se transmite de padres a hijos. Causas  La enfermedad de Huntington es causada por un defecto genético en el cromosoma N.° 4. El defecto hace que una parte del ADN, llamada repetición CAG, ocurra muchas más veces de lo que se supone que debe ser. Normalmente, esta sección del ADN se repite de 10 a 28 veces, pero en una persona con la enfermedad de Huntington, se repite de 36 a 120 veces. A medida que el gen se transmite de padres a hijos, el número de repeticiones tiende a ser más grande. Cuanto mayor sea el número de repeticiones, mayor será la posibilidad de presentar síntomas a una edad más temprana. Por lo tanto, como la enfermedad se transmite de padres a hijos, los síntomas se desarrollan a edades cada vez más tempranas. Hay dos formas de la enfermedad de Huntington: La más común es la de aparición e...

Soplos Cardíacos

Un soplo es un ruido silbante, chirriante o áspero que se escucha durante un latido cardíaco. El ruido es ocasionado por un flujo sanguíneo turbulento (desigual) a través de las válvulas cardíacas o cerca del corazón.    Algunos soplos cardíacos son de un tipo inofensivo denominado «soplo funcional» o «soplo inocente». Son comunes en los niños y no requieren tratamiento alguno ni cambios en el estilo de vida. En la mayoría de los casos los soplos funcionales desaparecen al llegar a edad adulta. Aunque algunos soplos cardíacos son funcionales, otros son síntomas de un problema cardíaco más grave. En estos casos, el sonido podría indicar que la sangre fluye por una válvula cardíaca que está dañada o que realiza un esfuerzo excesivo, que puede haber un orificio en una de las paredes del corazón o que existe un estrechamiento en uno de los vasos sanguíneos del corazón. ¿Cuáles son las causas de los soplos cardíacos? Los soplos ...

Ciclo Genital Femenino.

La duración media del ciclo genital femenino es de 28 días,considerándose normal los ciclos entre 21-35 días. Distinguimos tres fases, comenzando desde el primer día de la ultima regla que se considera el primer día del ciclo:  1- Fase hemorragia o menstruación.       Entre los días 1-3 del ciclo.  2- Fase proliferativa .   Desde el 4to día hasta el día 14 del ciclo, que es cuando se produce la ovulacion. 3- Fase secretora o lútea.   Comienza tras la ovulacion (día 14) hasta el día 28 que es cuando comienza el primer día de la menstruación del siguiente ciclo.  Hormonas del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal.                                                                                  ...

Instagram