Ir al contenido principal

Síndrome De Turner


El Síndrome de Turner es un trastorno genético que afecta el desarrollo de las niñas. La causa es un cromosoma X ausente o incompleto. Las niñas que lo presentan son de baja estatura y sus ovarios no funcionan adecuadamente. La mayoría de ellas son infértiles. Corren el riesgo de tener problemas de salud como hipersensible arterial, problemas renales, diabetes, cataratas, osteoporosis y problemas tiroideos.






  • Características   



  •  Baja estatura, "pliegues" en el cuello que van desde la parte superior de los hombros hasta los lados del cuello
    • Nacimiento del cabello hacia abajo en la espalda
    • Implantación baja de las orejas
    • Manos y pies inflamados




    (Cariotipo al que le falta un cromosoma X)



    • Historia 


    El síndrome de Turner recibe su nombre en honor a su descubridor, el endocrinólogo Henry H. Turner, que realizó una descripción por primera vez de las características de unas 7 mujeres que captaron su atención en 1938. Sin embargo, no fue hasta 1959 cuando Turner y colaboradores diagnosticaron la causa de este síntoma mediante un cariotipo (observaron tan solo un cromosoma X), demostrando así que el síndrome de Turner era resultado de la ausencia parcial o total del segundo cromosoma sexual en los seres humanos.





    Enfermedades asociadas

    • Anomalías renales
    • Presión sanguínea alta (hipertensión)
    • Obesidad
    • Diabetes mellitus
    • Infertilidad
    • Tiroiditis de Hashimoto
    • Cataratas
    • Artritis
    • Estenosis aórtica o estrechamiento de la aorta infantil 5 o ensanchamiento de la aorta en un adulto en * Cardiopatía congénita
    • Infecciones del oído medio
    • Escoliosis (en la adolescencia)




    • Tratamiento 


    Las niñas con síndrome de Turner presentan estatura baja proporcionada, no realizando el llamado estirón característico de la adolescencia. La talla final suele reducirse unos 20 cm como media. La administración de hormona del crecimiento aumenta la talla de estas niñas.
    La disgenesia gonadal (ovarios subdesarrollados) es frecuente en el síndrome de Turner; los ovarios no responden a los estímulos del cerebro para producir las hormonas femeninas necesarias para el desarrollo sexual. Al carecer de ovarios normales no suelen desarrollar los caracteres sexuales secundarios, lo que provoca que la mayoría de mujeres con este trastorno sean estériles (entre el 5-10% tienen un desarrollo ovárico suficiente como para tener menarquia y un pequeño número han podido tener hijos). No obstante, en la mayoría de los casos, estas mujeres suelen padecer prematuramente los síntomas menopáusicos.
    Por todo ello, las adolescentes con síndrome de Turner suelen recibir la terapia de estrógenos para provocar el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, y posteriormente, se administran dosis reducidas para mantener dichos caracteres y ayudar a evitar la osteoporosis en los años futuros.















    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Enfermedad De Huntington

    Enfermedad De Huntington Es un trastorno en el cual las neuronas en ciertas partes del cerebro se desgastan o se degeneran. La enfermedad se transmite de padres a hijos. Causas  La enfermedad de Huntington es causada por un defecto genético en el cromosoma N.° 4. El defecto hace que una parte del ADN, llamada repetición CAG, ocurra muchas más veces de lo que se supone que debe ser. Normalmente, esta sección del ADN se repite de 10 a 28 veces, pero en una persona con la enfermedad de Huntington, se repite de 36 a 120 veces. A medida que el gen se transmite de padres a hijos, el número de repeticiones tiende a ser más grande. Cuanto mayor sea el número de repeticiones, mayor será la posibilidad de presentar síntomas a una edad más temprana. Por lo tanto, como la enfermedad se transmite de padres a hijos, los síntomas se desarrollan a edades cada vez más tempranas. Hay dos formas de la enfermedad de Huntington: La más común es la de aparición e...

    Soplos Cardíacos

    Un soplo es un ruido silbante, chirriante o áspero que se escucha durante un latido cardíaco. El ruido es ocasionado por un flujo sanguíneo turbulento (desigual) a través de las válvulas cardíacas o cerca del corazón.    Algunos soplos cardíacos son de un tipo inofensivo denominado «soplo funcional» o «soplo inocente». Son comunes en los niños y no requieren tratamiento alguno ni cambios en el estilo de vida. En la mayoría de los casos los soplos funcionales desaparecen al llegar a edad adulta. Aunque algunos soplos cardíacos son funcionales, otros son síntomas de un problema cardíaco más grave. En estos casos, el sonido podría indicar que la sangre fluye por una válvula cardíaca que está dañada o que realiza un esfuerzo excesivo, que puede haber un orificio en una de las paredes del corazón o que existe un estrechamiento en uno de los vasos sanguíneos del corazón. ¿Cuáles son las causas de los soplos cardíacos? Los soplos ...

    Ciclo Genital Femenino.

    La duración media del ciclo genital femenino es de 28 días,considerándose normal los ciclos entre 21-35 días. Distinguimos tres fases, comenzando desde el primer día de la ultima regla que se considera el primer día del ciclo:  1- Fase hemorragia o menstruación.       Entre los días 1-3 del ciclo.  2- Fase proliferativa .   Desde el 4to día hasta el día 14 del ciclo, que es cuando se produce la ovulacion. 3- Fase secretora o lútea.   Comienza tras la ovulacion (día 14) hasta el día 28 que es cuando comienza el primer día de la menstruación del siguiente ciclo.  Hormonas del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal.                                                                                  ...

    Instagram