Ir al contenido principal

Enfermedades del sistema digestivo ( labios,boca,lengua y glándulas salivales)

Las enfermedades del aparato digestivo afectan a casi veinte millones de estadounidenses, y son la causa principal de hospitalización en EE. UU.; ocupando el segundo lugar después de las enfermedades cardiovasculares.
Los trastornos producidos por estas molestias afectan la piel, las membranas húmedas, los huesos, los músculos y las glándulas.

- Enfermedades de labios, boca , lengua y glándulas salivales.

  • Labio leporino y paladar hendido: son defectos de desarrollo en los cuales se produce una separación o fisura en uno o ambos lados del labio superior y en el paladar
  • Labios partidos (queilosis): en los labios suelen aparecer fisuras verticales debido al humedecimiento excesivo con la Lengua, a exposición exagerada de los rayos solares, sequedad de los labios y deficiencia de vitamina B2 (riboflavina).
  • Granitos herpéticos (herpes labial simple): el herpes labial son vesículas que se desarrollan en los labios o en el interior de la boca, causadas por el virus del herpes simple. Produce vesículas en los labios, la boca y la piel, que pueden causar dolor. Hay hinchazón de los ganglios linfáticos adyacentes y fiebre.
  • Úlceras aftosas: son pequeñas ulceraciones de la boca provocadas por heridas debidas a un diente con borde cortante, disminución de la resistencia por la enfermedad o fatiga, tensión emocional, deficiencias en la nutrición de vitamina, B-12, ácido fólico y hierro; infección por virus como el herpes simple y periodo menstrual.
  • Glositis: inflamación de la lengua que generalmente surge debido a un daño local (como morderse la lengua ingerir bebidas o alimentos muy calientes) o como síntoma de una enfermedad generalizada.
  • Lengua geográfica: se caracteriza por la presencia de placas rojas e irregulares, rodeadas de epitelio engrosado.
  • Candidiasis oral: esta dolorosa infección es provocada por un hongo denominado Candida albicans, habitante común de la boca. Generalmente se presenta después de una enfermedad delicada o terapia con antibióticos, por cuya causa se altera el equilibrio microbiano.
  • Parotiditis o paperas: es la enfermedad más común de la glándula parótida y causa dolor e hinchazón de una o ambas glándulas.
  • Leucoplasia: es una afección inflamatoria crónica de las mucosas, especialmente de la boca, caracterizada por la producción de placas blancas adherentes indoloras, que a veces se fisuran.
  • Tialismo: es la secreción excesiva de saliva producida por la presencia de alimento o por pensar en la comida; por el dolor o pensar en el dolor en la boca (silla del dentista) y por ciertos problemas para tragar. Cabe mencionar que no es una enfermedad.
  • Cáncer de boca: los factores que predisponen al cáncer de boca comprenden exposición habitual y prolongada a la luz solar, el uso de tabaco de mascar y tabaco en polvo, ingestión crónica de bebidas alcohólicas y consumo de cigarrillos y marihuana.
  • Mucocele: una tumefacción de tejido conjuntivo, mayormente por colección de mucina proveniente de una ruptura del conducto de una glándula salival, usualmente causado por un trauma local.
  • Sialadenitis: inflamación de una de las glándulas salivales.
  • Tumor de Warthin, es un tumor benigno de las glándulas salivales.
  • Cálculo de la glándula salival: piedras obstructivas, en especial de la glándula submandibular.
  • Gingivitis: inflamación de las encías caracterizada por enrojecimiento, inflamación y en ocasiones sangrado, es una forma muy común de la enfermedad periodontal, se debe principalmente a la acumulación de sarro.
  • Periodontitis: trastorno en el que las encías se infectan por bacterias, acumulan pus y aflojan los dientes, ocasionalmente dañando además el hueso de sostén y provocando por este motivo la pérdida de dientes. Ocurre con frecuencia cuando una gingivitis precedente no es adecuadamente tratada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Enfermedad De Huntington

Enfermedad De Huntington Es un trastorno en el cual las neuronas en ciertas partes del cerebro se desgastan o se degeneran. La enfermedad se transmite de padres a hijos. Causas  La enfermedad de Huntington es causada por un defecto genético en el cromosoma N.° 4. El defecto hace que una parte del ADN, llamada repetición CAG, ocurra muchas más veces de lo que se supone que debe ser. Normalmente, esta sección del ADN se repite de 10 a 28 veces, pero en una persona con la enfermedad de Huntington, se repite de 36 a 120 veces. A medida que el gen se transmite de padres a hijos, el número de repeticiones tiende a ser más grande. Cuanto mayor sea el número de repeticiones, mayor será la posibilidad de presentar síntomas a una edad más temprana. Por lo tanto, como la enfermedad se transmite de padres a hijos, los síntomas se desarrollan a edades cada vez más tempranas. Hay dos formas de la enfermedad de Huntington: La más común es la de aparición e...

Soplos Cardíacos

Un soplo es un ruido silbante, chirriante o áspero que se escucha durante un latido cardíaco. El ruido es ocasionado por un flujo sanguíneo turbulento (desigual) a través de las válvulas cardíacas o cerca del corazón.    Algunos soplos cardíacos son de un tipo inofensivo denominado «soplo funcional» o «soplo inocente». Son comunes en los niños y no requieren tratamiento alguno ni cambios en el estilo de vida. En la mayoría de los casos los soplos funcionales desaparecen al llegar a edad adulta. Aunque algunos soplos cardíacos son funcionales, otros son síntomas de un problema cardíaco más grave. En estos casos, el sonido podría indicar que la sangre fluye por una válvula cardíaca que está dañada o que realiza un esfuerzo excesivo, que puede haber un orificio en una de las paredes del corazón o que existe un estrechamiento en uno de los vasos sanguíneos del corazón. ¿Cuáles son las causas de los soplos cardíacos? Los soplos ...

Ciclo Genital Femenino.

La duración media del ciclo genital femenino es de 28 días,considerándose normal los ciclos entre 21-35 días. Distinguimos tres fases, comenzando desde el primer día de la ultima regla que se considera el primer día del ciclo:  1- Fase hemorragia o menstruación.       Entre los días 1-3 del ciclo.  2- Fase proliferativa .   Desde el 4to día hasta el día 14 del ciclo, que es cuando se produce la ovulacion. 3- Fase secretora o lútea.   Comienza tras la ovulacion (día 14) hasta el día 28 que es cuando comienza el primer día de la menstruación del siguiente ciclo.  Hormonas del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal.                                                                                  ...

Instagram